top of page

Tras la Huella de Santos

  • Foto del escritor: @DavidChalen
    @DavidChalen
  • 10 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

 

San Marcelino Champagnat

Fundador de los hermanos Hermanos Maristas

Le Rosey es el lugar de nacimiento de Marcelino Champagnat, una pequeña aldea perteneciente al ayuntamiento de Marlhes. En 1958, tres años después de la beatificación de Marcelino, se construyó junto a su casa natal una pequeña capilla, costeada con aportaciones de todo el mundo marista. Este año se cumple el sesenta aniversario de la creación de esta capilla-monumento a Marcelino.

La capilla de Rosey ha sido centro de peregrinación de hermanos, profesores, alumnos, ex alumnos y devotos de Champagnat a lo largo de sesenta años. Gracias a los servicios e instalaciones de acogida se puede pasar una hermosa jornada en el pueblo natal de Marcelino conociendo los lugares donde nació y pasó su infancia, la habitación que utilizaba cuando era estudiante, el lugar donde hacía la catequesis a la gente de la aldea, etc., al mismo tiempo que se puede celebrar la eucaristía o tener reuniones de grupos en los amplios locales de que dispone la construcción.

Algunos veteranos recuerdan que después de la beatificación del Fundador, los hermanos Provinciales que habían asistido a las ceremonias de Roma tomaron parte en un retiro de la Administración general en la Casa Madre. Como consecuencia de este retiro, se organizó una peregrinación de los superiores a los lugares históricos donde el Instituto tuvo origen y dio sus primeros pasos: Marlhes, La Valla, Hermitage, Fourvière.

En Marlhes, los peregrinos pudieron admirar la Escuela Champagnat frecuentada por todos los chicos de enseñanza primaria de la localidad. También quedaron maravillados por la iglesia parroquial bella y majestuosa con las mejoras realizadas con vistas a la beatificación de Marcelino. Pero quedaron un poco decepcionados en Le Rosey. A parte de una modesta placa colocada sobre la puerta de entrada de la granja, nada les recordaba que se encontraban ante uno de los lugares altos del Instituto. El caso es que todas las gestiones emprendidas en diferentes épocas para tratar de adquirir esta casa fueron vanas. Solamente se pudo adquirir la habitación de Champagnat, la parte baja de la misma donde explicaba el catecismo a los muchachos de la aldea y una parte del terreno contiguo a la granja.

Los hermanos Provinciales regresaron muy motivados a sus Provincias y fueron grandes propagadores de la admiración y el cariño hacia los lugares maristas. Poco tiempo después se decidió construir una capilla en Le Rosey y todo el Instituto se sintió feliz al saber esta noticia.

Los planos fueron realizados por el señor Moreau, arquitecto a Saint Chamond, que ya había trazado los del anexo de la capilla del Hermitage donde reposan los restos de Marcelino. La línea arquitectónica de la capilla de Le Rosey se concretó en un estilo similar al de las iglesias de montaña vecinas y armonizándose con el paisaje y las viviendas vecinas. Las paredes se construyeron con piedra de granito gris que abunda en la región y la fachada se remató por una estatua de San Marcelino.


Sus restos descansan

Capilla de Ntra. Sra. del Hermitage - Le Rosey – Marlhes al sur de Lyon, Francia
Tras la huella de grandes Santos, conoce de su vida y todos los detalles para que recorras sus pasos.

Sus restos descansan

Capilla de Ntra. Sra. del Hermitage - Le Rosey – Marlhes al sur de Lyon, Francia

E P. Marcelino Champagnat fue declarado «Beato» en Roma, por S. S. Pío XII, el 29 de Mayo de 1955, domingo de Pentecostés. Tras un largo y detallado estudio, los expertos habían declarado la autenticidad de dos milagros obtenidos por su intercesión.


La ceremonia de canonización del P. Marcelino Champagnat fue celebrada el domingo 18 de abril de 1999.

 

Comments


Acerca de mi

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • Blanco Icono de YouTube
  • White Facebook Icon
Deseo suscribirme!

Mi nombre es David Chalén, soy ecuatoriano, tengo 29 año, soy católico, consagrado a la Virgen María, me encanta bailar, cocinar y viajar.....

 

Read More

 

bottom of page